Zorro
segunda-feira, 27 de junho de 2011
domingo, 26 de junho de 2011
Zapatero pedirá en su "último debate responsabilidad" para superar la crisis
Con este panorama, el jefe del Ejecutivo quiere centrar su discurso inicial en "la situación económica, la estabilidad financiera y las reformas que están en marcha" y en ningún caso convertir su intervención en una suerte de discurso de despedida, según fuentes del Ejecutivo consultadas por Europa Press.
Entre las reformas pendientes hay reglamentos de desarrollo de la reforma laboral, la mesa de contratación con empresarios y sindicatos y culminar la reforma financiera, junto a la tramitación en el Congreso de algunas reformas que están ya en la Cámara: negociación colectiva, pensiones y políticas activas de empleo. A todo ello se suman los compromisos adoptados en Bruselas en el llamado 'Pacto por el Euro plus'.
Entre las reformas pendientes hay reglamentos de desarrollo de la reforma laboral, la mesa de contratación con empresarios y sindicatos y culminar la reforma financiera, junto a la tramitación en el Congreso de algunas reformas que están ya en la Cámara: negociación colectiva, pensiones y políticas activas de empleo. A todo ello se suman los compromisos adoptados en Bruselas en el llamado 'Pacto por el Euro plus'.
Salgado defiende en el 'WSJ' que la reestructuración financiera es un modelo para otros países
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, afirma en un artículo publicado hoy en el Wall Street Journal (enlace con suscripción), el diario de referencia en el mundo de las finanzas junto al británico Financial Times, que la reestructuración del sector financiero español es un modelo que puede servir para el resto de Europa y el mundo.
Tras todas estas medidas, Salgado resume que "transparencia, reestructuración, más solvencia y requisitos de capital más estrictos son los pilares de los esfuerzos de España para recuperar la confianza de los mercados y garantizar la capacidad del sistema financiero para dar créditos al sector privado y financiar el crecimiento futuro. Lo llaman el modelo español, del que otros sistemas también se podrían beneficiar", concluye.
Salgado: se mantiene calendario de privatización y salida a Bolsa de Loterías
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, destacó hoy que la privatización de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) y su salida a Bolsa se realizará "en la fecha prevista" y recordó que comenzará a cotizar en la primera semana de noviembre.
Al ser preguntada por este asunto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Salgado subrayó que ya se han elegido los bancos asesores en este debut bursátil y se está en proceso para designar a las entidades colocadoras, mientras que "todo va según los previsto", por lo que "no hay nada en el horizonte que diga que no se va a llevar a cabo en la primera semana de noviembre".
A principios de junio, el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Aurelio Martínez, señaló que previsiblemente la sociedad comenzará a cotizar en la primera semana de noviembre y no en octubre, como había anunciado semanas antes.
El PP exige explicaciones a Salgado por ocultar las cifras del déficit
quarta-feira, 11 de maio de 2011
El Gobierno quiere reducir el IVA de los libros electrónicos
La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, ha afirmado hoy que el Gobierno defenderá ante la UE que el IVA del libro electrónico sea del 4 % y no del 18 %, como es en la actualidad. En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Salgado ha respondido a la interpelación urgente de CiU sobre sus propuestas de modificación del IVA, especialmente en relación con el proceso europeo de debate sobre su aplicación.
La vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno considera que el libro electrónico es el futuro, "y lo es ya", ha dicho, y ha añadido que siempre está de acuerdo en buscar "la opción más favorable en cuanto a los impuestos indirectos de este producto". Durante su intervención, el diputado de CiU Josep Sánchez Llibre, ha pedido a Salgado que en ese debate que se ha abierto en la UE sobre el IVA se refleje la proposición no de ley que aprobó por unanimidad la Comisión de Cultura del Congreso el pasado 15 de septiembre.
En ella se instaba al Gobierno a impulsar un cambio en la UE para que el IVA de los libros electrónicos que se descargan de la red sea del 4 por ciento, el mismo que el de los libros distribuidos físicamente. Salgado ha destacado que el denominado libro verde de la UE, que analizará el IVA europeo, intenta lograr un impuesto más simple, más robusto y más eficaz.
Sin efectos negativos
Es en este ámbito donde Sánchez Llibre ha pedido a Salgado que defienda esa moción aprobada en el Congreso. La vicepresidenta ha subrayado que el libro verde es sólo un proceso de consulta pública y no supone que se esté en una fase de elaboración de aspectos concretos, por lo que ha añadido que la premura que exige CiU para que entre en vigor esa rebaja del IVA "no es compatible con la cadencia del proceso abierto en la UE". En cualquier caso, Salgado ha indicado que, sin ninguna duda, España propondrá en sus "reflexiones" una consideración de la moción.
Sánchez Llibre ha destacado que esa rebaja impositiva no supondría un aumento considerable del déficit público y le ha pedido a la vicepresidenta que no se olvide de que hay que generar empleo y confianza y que los ingresos no se obtienen sólo subiendo el IVA, sino con un incremento de la actividad económica y de la confianza empresarial. A este respecto, Salgado ha señalado que una rebaja del IVA para el libro electrónico no tendría influencia en la creación empleo y que lo que el Gobierno pretende es dar cumplimiento a la moción y contribuir a la difusión cultural.
quinta-feira, 31 de março de 2011
Blanco y Salgado se reunieron en Hacienda para desbloquear el AVE !
El contacto político al más alto nivel, solicitado por el ministro José Blanco, tuvo como único asunto del día la licitación de los tramos pendientes del AVE gallego y el mantenimiento de toda la línea durante 25 años. Los dos políticos discutieron, sin el asesoramiento de sus equipos técnicos, los aspectos más controvertidos de los pliegos del contrato, especialmente aquellos que más preocupan a los técnicos de Hacienda y que, el pasado 17 de marzo, motivaron una solicitud adicional de información para ver cómo encajaría el proyecto en las medidas de ajuste presupuestario y control del déficit decididos por el Gobierno.
Según fuentes que conocieron el contenido de la reunión, ambos ministros hablaron sobre los compromisos financieros (que comprometerán los Presupuestos de al menos otros cuatro Gobiernos); los mecanismos para captar financiación (la implicación de cajas y bancos en la financiación del proyecto); el impacto presupuestario (el ADIF no computa en el déficit como sociedad estatal, pero se nutre en parte de aportaciones del Estado) y el reparto de riesgos, que se distribuyen entre el administrador ferroviario -en menor medida- y las empresas adjudicatarias, que deben garantizar la disponibilidad de la infraestructura en el plazo y en las condiciones previstas.
Subscrever:
Mensagens (Atom)